Panel *bilingüe* Dra. marisa Ruiz Trejo y Carmen Díaz en el marco de la conmemoración del Mes de la Historia de la Mujer en Universidad de Texas, San Antonio, organizado por Carolina Arango Vargas, una maravillosa investigadora feminista colombiana, en colaboración con el proyecto "Democratizar la Justicia Racial".
Link de registro:
Register link : https://bit.ly/CarmenDíazAlbaandMarisaRuizTrejo
Meeting ID: 922 7142 2211
"Esta conversación abordará reflexiones en torno a cómo algunas mujeres diversas y disidentes sexuales en América Latina se han organizado para enfrentar las crisis, exacerbadas por la pandemia por COVID 19. Presentaremos algunos ejemplos recientes, que se inscriben en una larga trayectoria de resistencia y construcción de alternativas desde acciones de solidaridad concreta."
-Representantes sindical de la Delegación del Instituto de Estudios Indígenas
-Integrante del núcleo académico ampliado de la MEDCES
-Responsable del proyecto "Protestantismo y frontera en el municipio de Las Margaritas, Chiapas".
-Coordinando la edición del libro digital, a publicarse entre la UNACH-UNICACH, con el título de Diversas expresiones de las fiestas patronales, religiosidad popular e identidad en México.
Estudios sobre la fauna silvestre de México
y las interacciones humano-animal
Raúl Andrés Perezgrovas Garza
El presente volumen es un esfuerzo colectivo de los integrantes de la Red Mexicana sobre Conservación y Utilización de los Recursos Zoogenéticos (Red Mexicana CONBIAND AC), y de algunos investigadores interesados en el tema de los animales silvestres de México. El objetivo de este trabajo fue conjuntar una serie de experiencias y avances recientes de las investigaciones que tratan sobre la fauna silvestre de México. La temática de los recursos zoogenéticos silvestres es una parte fundamental de los ejes de acción de la Red Mexicana CONBIAND AC, y su presencia en los congresos anuales de esta organización ha sido por demás evidente a lo largo de los años; ese fue el elemento instigador de esta obra titulada “Estudios sobre la fauna silvestre de México y las interacciones humano-animal”: presentar una panorámica general de las actividades de investigación que se llevan a cabo en el país teniendo como eje a los animales que se encuentran en el medio silvestre, o bien los animales silvestres que se han estado incorporando a las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAs). |
El guajolote nativo de México: estudios recientes y perspectivas
Raúl Andrés Perezgrovas Garza
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se congratula por la publicación de esta obra titulada “El guajolote nativo de México: estudios recientes y perspectivas”, en donde se han plasmado los estudios recientes sobre esta especie por parte de investigadores de varias instituciones de educación superior de varios estados de la República Mexicana, como son la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Guadalajara, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande de Oaxaca, el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Universidad del Mar Campus Puerto Escondido, Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma Chapingo, Instituto Tecnológico de Conkal, Virginia-Maryland College of Veterinary Medicine y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. |
La ganadería bovina en el México Colonial
Antecedentes históricos y personajes protagónicos de su desarrollo
Raúl Andrés Perezgrovas Garza
El presente volumen, titulado La ganadería bovina en el México Colonial. Antecedentes históricos y personajes protagónicos de su desarrollo, aspira a mostrar una nueva cara de la investigación social multidisciplinaria, con un acercamiento metodológico que involucra a dos disciplinas aparentemente disímbolas; una de ellas es de corte humanístico, y es interpretada en este caso por la historia de algunos pasajes durante el encuentro entre la cultura mexica en la Cuenca de México-Tenochtitlan y la española de principios del siglo XVI. La otra disciplina es científica, representada por la zootecnia o ciencia de la producción animal en beneficio de los grupos humanos. |