Spanish English French
Emmanuel

Emmanuel

 

Presentación del libro:

Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, practicas y miradas diversas

Participarán como comentaristas antropólogas feministas como Gilda Salazar, Martha Patricia Castañeda Salgado, Sandra Cañas Cuevas, Verónica Rodríguez y Ana Cecilia Arteaga. ¡No se lo pierdan! Coordinadoras del libro: Marisa Ruiz Trejo, Mary Goldsmith, Lina Rosa Berrio, Martha Patricia Castañeda Salgado,  Monserrat Salas y Laura Valladares.

Jueves 9 de diciembre de 12:00 a 13:30 (HMO), de 13:00 a 14:30 (CDMX). Transmisiónpor: facebook.com/ciad.conacyt

Martes, 26 Octubre 2021 18:36

Anuario I

Anuario I

 

Descargar Anuario I

DESCOLONIZAR Y

DESPATRIARCALIZAR

Las Ciencias Sociales, la memoria y la vida

en Chiapas, Centroamérica y el caribe

Descargar libro completo 

DESCOLONIZAR Y DESPATRIARCALIZAR las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe, coordinado por Marisa G. Ruiz Trejo. Con prólogo de Martha Patricia Castañeda Salgado, textos de Ruperta Bautista Tsajal Iximun, Mayra Santos Febres, Marta Casaus, Georgina Méndez, Xochitl Leyva Retos Nodo Chiapas, Juanamaria Ruiz Ortiz, Yolanda Aguilar Urizar, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, Anelí Villa Avendaño, Victoria Sanford, Guadalupe Hernández, Dalila Morales, Tito Mitjans Alayón y Montserrat Aguilar.  

Esta obra reúne una colección de escritos de mujeres y feministas, indígenas, afrodescendientes, disidentes sexuales, revolucionarias y luchadoras sociales de Chiapas, Centroamérica y el Caribe. Comprende desde resultados de estudios antropológicos, investigaciones originales y colaborativas, reflexiones teóricas creativas, epistemologías, éticas, hasta ensayos y poesía. A lo largo de dieciséis capítulos se observa, produce y analiza una región construida a través de contrageografías y encuentros históricos, políticos, sociales y culturales e interseccionados con el género.

 

Viernes, 24 Septiembre 2021 17:49

Catálogo de la colección Chiapas

Catalogo de la colección Chiapas 

 

Descargar libro completo 

Jueves, 09 Septiembre 2021 16:18

Catálogo de la colección Guatemala

Catalogo de la colección Guatemala 

 

Descargar libro completo 

El propósito de realizar esta relación de literatura sobre Guatemala es poner a disposición de los interesados materiales bibliográficos que se han llegado a reunir en la Biblioteca del Instituto de Estudios Indígenas sobre la vecina República de Guatemala.


El antecedente de este trabajo es nuestro Catálogo de la Colección Chiapas, listado que ha facilitado la investigación regional, por lo que esperamos que esta obra complemente el primero ya que Chiapas y Guatemala mantienen lazos indiscutibles en diversos aspectos. La geografía, la cultura y la población de estos lugares están estrechamente relacionadas, comparten geográficamente un espacio y una historia que no termina con la anexión de Chiapas a México, sino que continúa presente en innumerables aspectos socio-culturales.

ABUSO Y MALOS TRATOS
A PERSONAS MAYORES
EN CHIAPAS
(Compilación)

Descargar libro completo 

Abusos y malos tratos a personas mayores en Chiapas es el texto que nos presenta, esta vez, Laureano Reyes. El eje transversal de la obra gira en torno a la violencia ejercida en contra de personas indígenas de edad avanzada, cuyas redes de apoyo social frente al envejecimiento se han debilitado. Hablar de los abusos y malos tratos en la vejez pone en evidencia un tabú social; al leer el contenido de los trabajos que lo integran, surgen varias preguntas, por ejemplo: ¿Cómo envejecen las formas en que se estudia la vejez?, ¿es factible seguir analizando la vejez de los pueblos originarios con el ideal hasta cierto punto romántico y mágico con que se ha venido haciendo? Las formas, métodos, experiencias y conceptos desde los que se analiza la vejez en poblaciones indígenas se vuelven más fuertes y extremos. Se deja de hablar de la conquista de las edades avanzadas como bondad y se empieza a abordar el sufrimiento de los años que están marcados por flagelos como la pobreza, la marginación social, la incertidumbre, el abuso y los malos tratos.

 

 

International Commission on Global Feminisms and Queer Politics Panels and Round-Tables for the IUAES 2021 Yucatan Congress

WE ARE GLAD TO ANNOUNCE AND INVITE EVERYBODY TO SUBMIT PROPOSALS FOR THE INTERNATIONAL COMMISSION ON GLOBAL FEMINISMS AND QUEER POLITICS. PLEASE CIRCULATE THIS ANNOUNCEMENT! WE HAVE 05 VERY INTERESTING PANELS AND 02 ROUND-TABLES.

⏰ May 16, 2021 – June 30, 2021. Receipt of paper proposals.

Panel: Genealogies of Feminist Anthropology in Central America and the Caribbean

Conveners: Marisa G. Ruiz Trejo, Ana María Mata Parducci, Lina Rosa Berrio Palomo

Feminist anthropology is part of the profound transformations that the discipline has undergone since the 1960s. It has been configured as a particular field of work, with topics of interest, concepts, categories, methodological reflections and specific ethical dilemmas. In this sense, this symposium is interested in presenting some reflections to fill an academic gap, through the work of anthropologists from different universities, countries and generations of Central America and the Caribbean. We are seeking to bring together colleagues interested in delineating the genealogies of feminist anthropologies in their countries by putting into dialogue the epistemological and methodological models that have been useful in each country and region, with the personal trajectories of the researchers, linked to the contexts in which the production of knowledge has been elaborated, some of them marked by the complaints regarding the androcentric logic and the multiple violence in the academic, activist and political and social organizations. The symposium aims to collectively reflect on the specific circumstances that Central American and Caribbean feminist anthropologists have experienced, from the pioneers to the younger generations, as well as to analyze the barriers and obstacles they have had to overcome and the strategies they have used to do so in different stages but, in particular, we are interested in highlighting their contributions to the shaping of feminist anthropologies in the region.

 

https://www.iuaes2021yucatan.org/home/ 

Panel: "Resistencias feministas, sexo disidentes y antirracistas en Abya Yala". 
 
Resumen: La historia del espacio territorial y político que se ha nombrado como Abya Yala ha estado caracterizado por una manifestación permanente de luchas y resistencias múltiples. Este panel aborda desde distintos espacios geográficos y epistémicos, una discusión que pone en el centro el reconocimiento del papel que han tenido las resistencias feministas en una multiplicidad de luchas que se viven cotidianamente en este territorio. Así, se aborda el análisis de un conjunto de luchas de resistencia a los extractivismos del conocimiento, los recursos naturales, de los cuerpos y de la reproducción de la vida en experiencias urbanas y rurales. En este análisis nos interesa hacer notar los posicionamientos antirracistas, antiespecistas, de la disidencia sexogenérica y, en general, feministas, pues consideramos que están siendo centrales. En este recorrido que tiene el objetivo de identificar vasocomunicantes de resistencia feminista, nos proponemos una reflexión que tenga presente los contextos de colonialidad en los cuales ocurren, además de los horizontes que, en un contexto de una profunda desigualdad, se ven como posibilidades de acción. Congreso LASA 2021
Saturday 29 May - 11:00 AM - 12:45 PM (Eastern Time (US & Canada))
Saturday 29 May - 10:00 AM - 11:45 AM (Guadalajara, Mexico City, Monterrey)
Chair: Emmanuel Theumer (Universidad Nacional del Litoral)
Discussant: Marisa G. Ruiz-Trejo (IEI - UNACH)
Session Organizer: Nancy Elizabeth Wence Partida (Universidad Intercultural del Estado de Puebla)
Justicias reproductivas multiespecie. Hacia una noción extensiva de la reproducción en Guatemala
Lucia Bonilla (Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala)
Difuminarse en la igualdad, saturar la diferencia. Marcos interpretativos de la protesta
Emmanuel Theumer (Universidad Nacional del Litoral)
Harvesting Life, Mining Death: Adoption, Surrogacy and Forensics across Borders
Silvia Posocco (Birkbeck, University of London)
Diversidad cultural y sexogenérica en la construcción de un proyecto de sociedad intercultural. El diálogo ausente
Nancy Elizabeth Wence Partida (Universidad Intercultural del Estado de Puebla)
Friday 28 May - 5:00 PM - 6:45 PM (Eastern Time (US & Canada))
  • Chair: Mariana Prandini Assis (Independent Scholar)

  • Presenter: Pamela R. Calla Ortega (New York University)

  • Presenter: Lucia Bonilla (Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala)

  • Presenter: Lina Rosa Berrio Palomo (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS))

  • Presenter: Ma.Luisa C. Camargo ()

  • Discussant: Nancy Elizabeth Wence Partida (Universidad Intercultural del Estado de Puebla)

  • Session Organizer: Marisa G. Ruiz-Trejo (IEI - UNACH)

  • Session Organizer: Diana M. Gomez Correal (Universidad de los Andes)

 

¿Cómo podemos hacer investigación feminista en contextos de violencia actuales en América Latina? La pandemia se suma a las complejidades sociales de la región y, por eso, en este taller, pretendemos crear un espacio distinto al de la academia dominante para hacer un paréntesis y reflexionar sobre las experiencias que hemos vivido y que han atravesado nuestros cuerpos y nuestras emociones durante los últimos meses, en las diferentes etapas de nuestras investigaciones y procesos de docencia y estudio. Abordaremos algunas reflexiones situadas en distintos territorios en los que la violencia y el conflicto han abierto heridas que han atravesado nuestras vidas y nuestras carnes vivas de diversas formas. Reflexionaremos sobre las trayectorias y experiencias corporales y emocionales que han influido en la producción de nuestros trabajos de investigación (emociones, sentidos, acción colectiva, memorias, etc.). La intención será reflexionar sobre las posibilidades y (re) actualizaciones de las teorías para generar prácticas investigativas más responsables y horizontales y crear puentes entre investigadoras feministas de distintas partes de América Latina.

https://members.lasaweb.org/

Presentación de libro: Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas
 
Thursday 27 May - 7:00 PM - 8:45 PM (Eastern Time (US & Canada))
  • Chair: Mary R. Goldsmith (Universidad Autónoma Metropolitana/Xochimilco)

  • Presenter: Martha Patricia P. Castañeda Salgado (Universidad Nacional Autónoma de México)

  • Presenter: Pamela R. Calla Ortega (New York University)

  • Presenter: Diana M. Gomez Correal (Universidad de los Andes)

  • Presenter: Rosalva Aída Hernández Castillo (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, México))

  • Session Organizer: Marisa G. Ruiz-Trejo (IEI - UNACH)

  • Session Organizer: Lina Rosa Berrio Palomo (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS))

En esta obra se reúnen contribuciones de veinte autoras, en las que se incluyen resultados de investigación, reflexiones teóricas, epistemológicas y éticas, así como narraciones de trayectorias profesionales y personales enmarcadas en contextos específicos. Cada capítulo es producto del trabajo de largo aliento de mujeres de distintas edades y generaciones, dedicadas a la docencia, a la investigación y también vinculadas con diversas expresiones de las movilizaciones feministas. En conjunto, sus textos proporcionan elementos para identificar los replanteamientos introducidos en la antropología mexicana con la irrupción de los feminismos y los aportes de éstos a la antropología misma. Constituye una obra innovadora que contribuye a consolidar y ampliar la disciplina, debido a la diversidad, heterogeneidad y multiplicidad de voces, posturas académico-políticas y temáticas planteadas desde una perspectiva crítica, histórica, interseccional e interdisciplinaria. Coordinadoras: Lina Rosa Berrio Palomo Martha Patricia Castañeda Salgado Mary Goldsmith Marisa G. Ruiz Trejo Monserrat Salas Laura Valladares

https://members.lasaweb.org/