Spanish English French
Emmanuel

Emmanuel

Martes, 14 Noviembre 2023 15:48

Examen de defensa de grado

Territorios rurales Miradas
diversas desde las ciencias sociales

 

Ver libro completo 

En seguimiento de los objetivos de difundir y fomentar el conocimiento sobre el campo mexicano, la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) ha publicado en las colecciones los resultados de investigación de socios y participantes en los Congresos organizados cada dos años. A lo largo de casi 30 años de existencia de la Asociación, las 12 colecciones que anteceden a la presente tratan los temas que conforman un marco de referencia de la situación del campo mexicano.
Desde sus inicios, los estudios rurales son un campo de investigación que se ha centrado en las sociedades y economías rurales en su relación con el desarrollo. Existen, como lo muestran las publicaciones de la AMER, diversas teorías y enfoques que influyen en las interpretaciones de los procesos rurales, al grado tal que estos estudios ya no se centren únicamente en la vida campesina y la agricultura. Este marco referencial de los estudios del campo mexicano, refiere a la diversidad de mundos y sociedades rurales, los rituales, las fiestas, las siembras, las violencias multidimensionales, los distintos modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto desde la perspectiva del “campo” como desde los “territorios rurales”

Procesos y saberes agroalimentarios:
experiencias y alternativas
en los territorios rurales

 

Ver libro completo 

En seguimiento de los objetivos de difundir y fomentar el conocimiento sobre el campo mexicano, la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) ha publicado en las colecciones los resultados de investigación de socios y participantes en los Congresos organizados cada dos años. A lo largo de casi 30 años de existencia de la Asociación, las 12 colecciones que anteceden a la presente tratan los temas que conforman un marco de referencia de la situación del campo mexicano.
Desde sus inicios, los estudios rurales son un campo de investigación que se ha centrado en las sociedades y economías rurales en su relación con el desarrollo. Existen, como lo muestran las publicaciones de la AMER, diversas teorías y enfoques que influyen en las interpretaciones de los procesos rurales, al grado tal que estos estudios ya no se centren únicamente en la vida campesina y la agricultura. Este marco referencial de los estudios del campo mexicano, refiere a la diversidad de mundos y sociedades rurales, los rituales, las fiestas, las siembras, las violencias multidimensionales, los distintos modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto desde la perspectiva del “campo” como desde los “territorios rurales”

Procesos y saberes agroalimentarios:
experiencias y alternativas
en los territorios rurales

 

Ver libro completo 

En seguimiento de los objetivos de difundir y fomentar el conocimiento sobre el campo mexicano, la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) ha publicado en las colecciones los resultados de investigación de socios y participantes en los Congresos organizados cada dos años. A lo largo de casi 30 años de existencia de la Asociación, las 12 colecciones que anteceden a la presente tratan los temas que conforman un marco de referencia de la situación del campo mexicano.
Desde sus inicios, los estudios rurales son un campo de investigación que se ha centrado en las sociedades y economías rurales en su relación con el desarrollo. Existen, como lo muestran las publicaciones de la AMER, diversas teorías y enfoques que influyen en las interpretaciones de los procesos rurales, al grado tal que estos estudios ya no se centren únicamente en la vida campesina y la agricultura. Este marco referencial de los estudios del campo mexicano, refiere a la diversidad de mundos y sociedades rurales, los rituales, las fiestas, las siembras, las violencias multidimensionales, los distintos modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto desde la perspectiva del “campo” como desde los “territorios rurales”

LA PLURIACTIVIDAD COMO ESTRATEGIA
DE PRODUCCIÓN LOCAL CAMPESINA

 

 

Ver libro completo 

En seguimiento de los objetivos de difundir y fomentar el conocimiento sobre el campo mexicano, la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) ha publicado en las colecciones los resultados de investigación de socios y participantes en los Congresos organizados cada dos años. A lo largo de casi 30 años de existencia de la Asociación, las 12 colecciones que anteceden a la presente tratan los temas que conforman un marco de referencia de la situación del campo mexicano.
Desde sus inicios, los estudios rurales son un campo de investigación que se ha centrado en las sociedades y economías rurales en su relación con el desarrollo. Existen, como lo muestran las publicaciones de la AMER, diversas teorías y enfoques que influyen en las interpretaciones de los procesos rurales, al grado tal que estos estudios ya no se centren únicamente en la vida campesina y la agricultura. Este marco referencial de los estudios del campo mexicano, refiere a la diversidad de mundos y sociedades rurales, los rituales, las fiestas, las siembras, las violencias multidimensionales, los distintos modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto desde la perspectiva del “campo” como desde los “territorios rurales”

IMPACTOS Y RESPUESTAS RURALES
ANTE LA PANDEMIA POR COVID 19

 

 

Ver libro completo 

En seguimiento de los objetivos de difundir y fomentar el conocimiento sobre el campo mexicano, la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) ha publicado en las colecciones los resultados de investigación de socios y participantes en los Congresos organizados cada dos años. A lo largo de casi 30 años de existencia de la Asociación, las 12 colecciones que anteceden a la presente tratan los temas que conforman un marco de referencia de la situación del campo mexicano.
Desde sus inicios, los estudios rurales son un campo de investigación que se ha centrado en las sociedades y economías rurales en su relación con el desarrollo. Existen, como lo muestran las publicaciones de la AMER, diversas teorías y enfoques que influyen en las interpretaciones de los procesos rurales, al grado tal que estos estudios ya no se centren únicamente en la vida campesina y la agricultura. Este marco referencial de los estudios del campo mexicano, refiere a la diversidad de mundos y sociedades rurales, los rituales, las fiestas, las siembras, las violencias multidimensionales, los distintos modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto desde la perspectiva del “campo” como desde los “territorios rurales”

Resistiendo los megaproyectos desde los territorios en México:

disputas, retos y alternativas socioambientales

 

 

 

Ver libro completo 

En seguimiento de los objetivos de difundir y fomentar el conocimiento sobre el campo mexicano, la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) ha publicado en las colecciones los resultados de investigación de socios y participantes en los Congresos organizados cada dos años. A lo largo de casi 30 años de existencia de la Asociación, las 12 colecciones que anteceden a la presente tratan los temas que conforman un marco de referencia de la situación del campo mexicano.
Desde sus inicios, los estudios rurales son un campo de investigación que se ha centrado en las sociedades y economías rurales en su relación con el desarrollo. Existen, como lo muestran las publicaciones de la AMER, diversas teorías y enfoques que influyen en las interpretaciones de los procesos rurales, al grado tal que estos estudios ya no se centren únicamente en la vida campesina y la agricultura. Este marco referencial de los estudios del campo mexicano, refiere a la diversidad de mundos y sociedades rurales, los rituales, las fiestas, las siembras, las violencias multidimensionales, los distintos modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto desde la perspectiva del “campo” como desde los “territorios rurales”.

 

Viernes, 08 Septiembre 2023 15:53

Taller de referencias bibliográficas

 

Ver programa

Curso dirigido a Investigadores y estudiantes de posgrado interesados en adquirir habilidades en el uso, manejo, análisis y visualización de datos mediante sistemas de información geográfica aplicados a la cartografía sociohistórica con énfasis en Chiapas.