... A través de estos pequeños textos vemos reflejada las historias que varios niños indígenas nos han querido contar en las cuales encontramos muchos de sus sueños y de sus temores . La variedad de contenidos ...
... dentro del taller. Segundo, incrementar el nivel de lectura y capacidad de comprensión tanto en lengua indígena como en español y desarrollar la escritura a través de la imaginación.
Se llevaron a cabo ...
... lluvia, en la vida cotidiana de los niños. Nuestro interés es contribuir al ejercicio del derecho a la lengua materna de los niños indígenas por medio de instrumentos diseñados y propios, que en la práctica ...
... de Estudios Indígenas, Universidad Autónoma de Chiapas. Ha sido profesor en diversos programas educativos: Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, Universidad Intercultural de Chiapas, Dialogo ...
... de Estudios Indígenas desde 1996, responsable de la Biblioteca Zoque -Maya y coordinadora del servicio social del IEI.
Su trayectoria académica se ha desarrollado sobre la religiosidad popular específicamente ...
... Local y en la maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Maestra en Antropología Social por el ...
... Académico “Infancias y juventudes en contextos de diversidad” en donde participa como investigadora colaboradora del proyecto “Liderazgo y participación política de mujeres, jovenes y niñas indigenas para ...
... la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestro en Educación Indígena por la Facultad de Humanidades de la UNACH y Doctor en Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro de Estudios Superiores de ...
... para el etnodesarrollo), auspiciado por el Banco Mundial y el CIESAS - Unidad Istmo, Oaxaca, Oaxaca.
Técnico académico del Instituto de Estudios Indígenas-UNACH, de 1985 a 2006; de 2006 a la fecha, PTC. ...
... Médica. Desde 1985 el Dr. Reyes está adscrito al Instituto de Estudios Indígenas-UNACH.
Laureano Reyes se ha dedicado a estudiar, interpretar y explicar la cultura zoque. En los últimos 24 años ha mostrado ...
Dr. Raúl Andrés Perezgrovas Garza
PTC en el Instituto de Estudios Indígenas, UNACH
SNII Nivel 2, SEI Honorífico
Raúl Andrés Perezgrovas Garza: Médico Veterinario Zootecnista, ...
... indígenas de la UNACH.
De 1984 a 2001, y en 2012 y 2013, ha sido docente invitado en la carrera en antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, de la UNACH, impartiendo los cursos de Seminario de ...
... tiempo completo, titular “C”, en el Instituto de Estudios Indígenas de la UNACH, anteriormente fue académico en la UADY, y de 1982 a 1990 PTC de la UJAT, en Tabasco; también ha sido profesor invitado y ...
... con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto ...
... modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los ...
... modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los ...
... con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto ...
... con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan cuenta de los mundos complejos que se abordan tanto ...
... los distintos modos de vida, su íntima articulación con lo urbano y lo transnacional, la complejidad campesina e indígena, sus luchas, sus contradicciones, los niños, los jóvenes, las mujeres, que dan ...