Dra. Marisa Gisele Ruiz Trejo E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Nivel 2 (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) Estudios Doctorado en Antropología y Estudios Latinoamericanos, Universidad Autónoma de Madrid, España. Maestría en Espacios, Sociedades y Culturas de las Américas, Institut Pluridisciplinaire pour les Études sur les Amériques à Toulouse (IPEAT), Université de Toulouse-le Mirail, Francia. Maestría en Antropología y Estudios Latinoamericanos. Universidad Autónoma de Madrid, España. Resumen curricular Profesora/investigadora de la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales, de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la cual fue coordinadora, así como de la Maestría en Estudios Culturales. Ha impartido las asignaturas de “Antropología feminista y de género”, “Género y desigualdades”, “Estudios sobre la globalización”, entre otras. Participó en la elaboración de un peritaje histórico-antropológico sobre racismo, genocidio, violencia sexual y esclavitud doméstica de mujeres mayas q'eqchi' en el “Caso Sepur Zarco”, en Guatemala. En 2020, recibió el Premio "Desigualdades y violencias de género en América Latina y el Caribe", otorgado por CLACSO. En 2021, la Universidad de Columbia le concedió el Premio Edmundo O'Gorman. En 2022, recibió el reconocimiento internacional de la Beca Fulbright Comexus-García Robles. Ha publicado varios libros, artículos y capítulos de investigación sobre epistemologías, teorías y metodologías de género y feministas y se ha interesado por el estudio de la situación de las mujeres y de otros sujetos de género en las Ciencias Sociales y en las Humanidades en la región de Chiapas y Centroamérica. Entre el 2020 y el 2022, participó como investigadora colaboradora del proyecto (DGAPA PAPIIT UNAM - IN305322): “Cartografías de las antropologías feministas en México, Centroamérica y el Caribe”, dirigido por la Dra. Martha Patricia Castañeda Salgado. Actualmente realiza el proyecto de investigación “Pioneras en antropología en Chiapas y Centroamérica (1930-1970)” y es parte del Cuerpo Académico “Infancias y juventudes en contextos de diversidad” en donde participa como investigadora colaboradora del proyecto “Liderazgo y participación política de mujeres, jovenes y niñas indigenas para la construcción de paz”, financiado por el Fondo de Cooperación Chile-México. Su próximo libro “Epistemologías feministas: cuerpos y emociones en investigación", en co-autoría con Dau García Dauder se encuentra en prensa. Publicaciones Libros Ruiz Trejo, Marisa (2022). Antropologías feministas en rebeldía en Chiapas y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. http://iei.unach.mx/images/publicaciones/ANTROPOLOGIASFEMINISTAS.pdf Ruiz Trejo y Chivalán Carrillo (2021), Hacerse un cuerpo pa we Uwach Ulew ub ́iam América Latina, AVANCSO-UNACH. https://tienda.sophosenlinea.com/libro/hacerse-de-un-cuerpo-pa-we-uwach-ulew-u-b-iam-america-latina_285611 Berrio, Castañeda, Goldsmith, Ruiz Trejo, Salas y Valladares. (2020). Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. México: UNAM, UAM-X, UAM-I y Bonilla Artigas Editores. https://divcsh.izt.uam.mx/depto_antropologia/wp-content/uploads/2021/05/Antropologias-Feministas.pdf Ruiz Trejo, Marisa, et al (2020). Descolonizar y despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe. Editorial Universidad Autónoma de Chiapas. https://editorial.unach.mx/documentos/digitales/_libs/Descolonizarydespatriarcalizar.pdf?fbclid=IwAR1Y7BVbhWwG_wTbkhnwuhLIu7Umn5Aoq1SQ4rCwNDCz9i_5xahz6qF5QXg Todas las publicaciones: https://unach.academia.edu/MarisaRuizTrejo Redes Grupo de Trabajo “Antropología feminista y de Género”, Asociación Latinoamericano de Antropología Comisión de “Antropología feminista y de género”, Colegio de Etnólogos y Antropólogos de México Red de Género, Feminismos y Memorias de América Latina, CLACSO Línea de investigación Epistemologías, teorías y metodologías de género y feministas Mujeres en antropología Memorias de género