Grupo de Trabajo CLACSO Cuerpos, Territorios, Resistencias, Con esta obra nos acercamos a ustedes a través de ensayos, conversaciones e intervenciones poéticas insurgidas desde nuestros cuerpos racializados de mujeres indígenas, negras, prietas, mestizas, manchadas, de color y trans* lesbo y feministas. Desde ellos, y a través de prácticas encarnadas y sentipensadas, nos cuestionamos y oponemos al capitalismo, el sexismo, el racismo, la misoginia, el heterosexismo, la patriarquía y la colonialidad en estos tiempos de horror, muerte, violencias y guerras. Las diferentes contribuciones que tienen en sus manos proporcionan comprensiones plurales sobre nuestros cuerpos, rebeldías y resistencias. La mayoría de los textos se localizan desde la diferencia colonial, pero algunos también lo hacen desde los privilegios epistémico-políticos-sexuales y la intersección de clase-raza-etnia-género y lo generacional. Nuestras miradas comparten un horizonte, pero a la vez son diversas: cada una abona, en su tiempo y en su modo, a las luchas alter y anti que damos en el contexto de las múltiples violencias y guerras que tenemos que librar en el quehacer cotidiano, familiar, comunal, organizacional, institucional, regional, mundial, planetario. Con esta obra no se busca desmontar y destruir, que es lo que hace la academia moderno/colonial, sino partir de lo que nos aportan los distintos sentido(s) del mundo (Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí) a nuestro diario vivir en resistencia y rebeldía y, desde ahí, continuar tejiendo nuestro caminar autonómico para florecer colectivamente vida o, como dice Lorena Cabnal y las compañeras de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial, para (re)tejer la red de la vida. Evento: https://eventpilotadmin.com/web/page.php?page=Session&project=LASA20&id=311896 El registro para asistentes al Congreso de LASA está abierto: https://lasaweb.org/ En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías, resistencias 11:15am - 11:45am (10:15am-10:45am - Hora México) Viernes, 15 de Mayo de 2020 Marisa Ruiz Trejo Instituto de Estudios Indígenas - Unach Xochitl Leyva Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Sureste) Juana María Ruiz Ortiz Instituto de Estudios Indígenas - Unach Rocio Moreno Universidad Autónoma de Chiapas Betty Ruth Lozano Unibautista Diana M. Coryat Universidad de las Américas, Quito Carmela Cariño Universidad Autónoma Metropolitana